Formar ciudadanos digitales con IA: la apuesta de la UNESCO


Por Andresa Sartor-Harada y Juliana Azevedo-Gomes

Si ya hablamos del marco de la UNESCO para docentes, ahora es el turno del estudiantado. Porque sí: también hay un Marco de Competencias en IA para Estudiantes (2024), y vale oro para quienes diseñamos propuestas educativas con mirada crítica y futuro en mente.

¿Qué nos dice este documento?

Que no basta con que los chicos y chicas “sepan usar IA”. La clave está en formar usuarios críticos, éticos y creativos. Para eso, el marco organiza sus competencias en cuatro grandes áreas:

  1. 💡 Mentalidad centrada en el ser humano: el foco está en los valores, la empatía y el sentido de comunidad.

  2. ⚖️ Ética de la IA: enseña a usar IA con responsabilidad y conciencia.

  3. ⚙️ Técnicas y aplicaciones de la IA: aporta nociones básicas de cómo funciona y para qué sirve.

  4. 🎨 Diseño de sistemas de IA: promueve la resolución de problemas, el pensamiento creativo y el diseño centrado en las personas.

Y al igual que el marco docente, propone tres niveles de progresión:

  • Adquirir

  • Profundizar

  • Crear

La idea es que podamos pensar trayectorias de aprendizaje que acompañen a los estudiantes desde los primeros pasos hasta propuestas más complejas, adaptadas a cada etapa escolar.

Este marco es mucho más que teoría: es una invitación a enseñar IA como alfabetización crítica, y no solo como destreza técnica.

¿Te animás a incorporarlo en tu aula o investigación?


UNESCO. (2024). AI competency framework for students. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000391105


Comentarios

  1. Creo que se debe incorporar de manera urgente este documento a la enseñanza, puntualmente el tema de la ética, que con la IA tiene que marcar muy bien los límites de su utilidad.

    ResponderEliminar
  2. Un enfoque fundamental para una educación con sentido en tiempos de inteligencia artificial. Este marco para estudiantes no solo prepara para el futuro, sino que promueve una ciudadanía digital ética, empática y creativa. ¡Una herramienta clave para transformar el aula desde una perspectiva crítica e inclusiva!

    ResponderEliminar
  3. Evidentemente es la gran apuesta de la sociedad, y deberìa ser el compromiso de todas las instituciones gubernamentales o no, trabajar con todas las herramientas existentes, más aún hoy con la IA, para formar ciudadanos digitales sin importar su situación. La igualdad de oportunidades es el objetivo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

IA en el aula: el marco de la UNESCO que todo docente debería conocer

¿IA para escribir? Sí, pero con método (y estilo)

Gamma: presentaciones que enseñan solas (y se hacen solas también)