Por Andresa Sartor-Harada y Juliana Aezevedo-Gomes
Aquí va una técnica clave (y un concepto transformador): la tutoría adaptativa impulsada por IA 🤖
¿En qué consiste?
🎯 Punto de partida: conoce a tus estudiantes más allá del promedio
La IA permite identificar patrones únicos de aprendizaje en cada alumno. Esto no solo significa detectar quién va más lento o más rápido, sino entender cómo aprende cada uno: visual, auditivo, práctico, reflexivo…
Tu papel como docente: Aprovecha esta información para diseñar itinerarios flexibles, sin que eso signifique crear 30 clases distintas. Herramientas como plataformas adaptativas o asistentes de IA pueden ayudarte a generar versiones ajustadas del contenido, sin duplicar tu esfuerzo.
🧠 El refuerzo personalizado: la IA como tutora incansable
Aplicaciones educativas basadas en IA, como Khanmigo, Scribe o Century Tech, ya ofrecen retroalimentación inmediata y ajustada al ritmo del estudiante. Esto les permite avanzar con autonomía, mientras tú supervisas su progreso desde un panel central.
Tu papel como docente: En lugar de estar resolviendo dudas repetitivas, puedes centrarte en quienes más te necesitan o crear espacios de reflexión con quienes van más avanzados. La IA no te reemplaza, te amplifica.
📊 Datos que iluminan (no que abruman)
Los sistemas inteligentes pueden darte información valiosa: qué contenidos se entienden mejor, en qué parte del proceso se estancan tus estudiantes, quién necesita más apoyo y cuándo.
Tu papel como docente: Usa esta información para tomar decisiones pedagógicas más informadas, no como una carga extra. Piensa en la IA como un observador silencioso que te ofrece pistas que tú transformas en acción pedagógica
Con estas estrategias, la personalización del aprendizaje no tiene que ser una utopía ni una carga imposible, sino una evolución natural del aula en la era digital.
¿Te animas a incorporar una herramienta de personalización con IA en tu próxima unidad didáctica?
“La IA tiene el potencial de ofrecer a cada alumno un camino educativo a medida, pero siempre con el profesor como guía humano, crítico y emocional del proceso” (El País, 2025) De camino a la educación 5.0
Excelente artículo. La reflexión sobre cómo personalizar el aprendizaje con ayuda de la inteligencia artificial sin perder el sentido pedagógico es más relevante que nunca. La clave está en encontrar un equilibrio donde la IA potencie el trabajo del profesor, permitiendo atender mejor las necesidades individuales sin deshumanizar el proceso educativo. Esta integración bien gestionada puede hacer la educación más inclusiva, efectiva y centrada en el alumnado.
ResponderEliminarEs muy importante tener sugerencias prácticas para el uso de nuevas herramientas. Felicidades por ello! Y es más meritorio en el caso de la IA, porque pareciera que no hay mucho que podamos hacer. Y es justo lo contrario. Son los saltos tecnológicos uno de los cambios que deberíamos aprovechas para repensar nuestras prácticas, hacerlas más parecidas a los tiempos que corren, e ir un poco más allá. Esa conexión con lo que ya sabemos que ustedes están facilitando, es genail!!!
ResponderEliminar