5 ideas para integrar IA en la universidad sin perder el foco pedagógico


Por Andresa Sartor-Harada y Juliana Azevedo-Gomes

Luego de analizar cómo la IA puede impactar tanto en el rendimiento académico como en la satisfacción de los estudiantes, nos pareció clave reunir algunas ideas prácticas para docentes universitarios que estén explorando el uso de estas tecnologías en el aula.

La IA llegó para quedarse, pero cómo la usemos puede marcar una diferencia enorme entre una experiencia enriquecedora… o una despersonalizada.

Aquí van cinco recomendaciones basadas en los hallazgos de la investigación presentada en AcademIA, en el post “IA en la universidad: ¿mejora el rendimiento o deshumaniza la experiencia?”:

 

1. 🧭 Empezar con una pregunta pedagógica, no técnica

Antes de elegir una herramienta de IA, preguntamos:
¿Qué problema quiero resolver? ¿Qué proceso quiero mejorar?

Esto nos ayuda a evitar el uso superficial de la tecnología y a mantener el foco en el propósito educativo.

2. 🤝 No reemplazar la interacción humana

La IA puede automatizar muchas cosas, pero nunca reemplaza el vínculo con el docente.
Aunque los estudiantes valoran las tutorías automatizadas, también expresan la necesidad de contacto humano, contención y diálogo.

Por eso, complementamos, no sustituimos.

3. 🧑‍🎓 Incluir a los estudiantes en el proceso

Conversar con ellos sobre cómo están usando la IA, qué les ayuda y qué les molesta.
Eso nos da información clave para ajustar las estrategias. Además, les permite desarrollar una mirada crítica sobre las tecnologías que usan.

4. ⚖️ Cuidar el equilibrio entre automatización y personalización

Plataformas adaptativas y sistemas de recomendación pueden mejorar el rendimiento, pero si usamos solo eso, corremos el riesgo de estandarizar demasiado la experiencia.

Buscamos mantener espacios de autonomía, creatividad y reflexión que no pueden ser automatizados.

5. 🧩 Formarnos continuamente

La IA cambia rápido. Por eso, nos comprometemos con una formación continua que no solo nos ayude a usar herramientas, sino también a reflexionar sobre sus implicancias éticas, pedagógicas y emocionales.

 

Integrar IA en la universidad no es solo cuestión de tecnología, sino de visión educativa.

💬 ¿Qué otras estrategias estás explorando en tu práctica?
Nos encantaría abrir este espacio para compartir ideas, desafíos y aprendizajes.

 


Comentarios

Entradas populares

IA en el aula: el marco de la UNESCO que todo docente debería conocer

¿IA para escribir? Sí, pero con método (y estilo)

Gamma: presentaciones que enseñan solas (y se hacen solas también)